Viajes Corporativos y el Impacto Trump ¿Te afectara?
WILLIAM HEREDIA • 8 de abril de 2025

En este mundo que se mueve más rápido que un niño después de comer pastel, nos encontramos con que las políticas de Donald Trump podrían cambiar el panorama de los viajes empresariales de maneras insospechadas y sorprendentes.


Cada decisión y cada medida que toma pueden repercutir de forma significativa en cómo las empresas planifican y llevan a cabo sus viajes. Y es que, en tiempos de incertidumbre solo un conocimiento sólido y bien fundamentado puede guiarnos a través de un entorno tan volátil y complejo.

1. Inmigración y VISAS

intermex viajes

El señor Trump, conocido por su amor poco convencional hacia los inmigrantes, parece que planea un tango con las visas de trabajo.


Si usted pensaba que el trámite era complicado, ahora se avecinan restricciones que podrían convertir el proceso en una travesía épica. Las visas H-1B, H-2A, y H-2B están en la mira, lo que podría ser un golpe bajo para sectores como la agricultura y la hospitalidad, que dependen de mano de obra extranjera.


Y como si fuera poco, los procesos de investigación para obtener estos permisos podrían volverse más estrictos. Así que si quiere viajar por trabajo, más le vale empacar paciencia y revisar si tus redes sociales son del gusto de Mr. Trump.

2. Regulaciones y Fusiones Empresariales

En cuanto a las fusiones y adquisiciones, Trump podría aplicar su conocido "laissez-faire". Esto beneficiaría a aerolíneas y las grandes compañías del turismo, con menos presión regulatoria y, quién sabe, quizás incluso menos protección al consumidor.


Aquí los jugadores de la industria de viajes tendrán que sacar sus asientos e ir buscando los cinturones de seguridad.

3. Políticas Arancelarias

Ahora, hablemos de políticas arancelarias. Si usted es de los que tienen que cruzar la frontera para cerrar negocios, prepárese para ver cómo esos viajes podrían complicarse.


Las amenazas arancelarias podrían desmotivar a nuestros amigos canadienses, mexicanos, chinos o de cualquier otro país de visitar el vecino del norte. Este tipo de medidas limitan las oportunidades de intercambio cultural y comercial, y pueden transformar la percepción que estos visitantes tienen sobre Estados Unidos como un destino atractivo.


Además, esto, claro, afecta la demanda de servicios de viaje y los flujos comerciales, impactando negativamente en sectores como la hotelería, el transporte y el comercio local. Porque, como decía mi abuela, el que mucho abarca, poco aprieta; en otras palabras, cuando se busca proteger de manera excesiva, se pueden perder oportunidades valiosas.

4. Políticas fiscales y económicas

Trump también podría intentar implementar una reducción de impuestos corporativos, lo que permitiría inyectar capital de manera significativa en el sector de viajes de negocios, favoreciendo su crecimiento y desarrollo. Sin embargo, es crucial tener en cuenta las políticas de tarifas comerciales, ya que estas podrían desencadenar conflictos con socios comerciales clave, lo que a su vez podría resultar en un aumento de costos que afectaría a las empresas y consumidores.


Por lo tanto, la estrategia fiscal debe ser cuidadosamente considerada para evitar repercusiones negativas en el comercio internacional.

La unión hace la fuerza

Ante este panorama, la planificación y gestión de los viajes de negocios pueden convertirse en una tarea desafiante debido a la diversidad de opciones y a las fluctuaciones en las condiciones del mercado (bueno más bien del estado de ánimo de Trump).


Por esta razón, una agencia de viajes corporativos no solo proporciona el conocimiento experto y la asistencia adecuada, sino que también facilita la toma de decisiones estratégicas que optimizan recursos y maximizan la eficiencia en cada viaje.


  • Optimización de Rutas y Costos: Con los aranceles y políticas comerciales en juego, una agencia puede encontrar rutas y soluciones coste-efectivas, minimizando impactos negativos.
  • Gestión de Infraestructura y Servicios: Mantenerse al tanto de cambios en infraestructura y servicios de viaje es crucial, y una agencia puede ofrecer las mejores opciones disponibles tanto en hotelería como en aerolíneas.
  • Protección al Consumidor: Trabajar con una agencia asegura que los derechos del viajero estén protegidos, en un entorno con políticas menos intervencionistas.


Ante esta incertidumbre mundial, lo mejor es no estar solos. La colaboración y el apoyo no solo entre personas, sino entre empresas son esenciales en tiempos difíciles. No solo fortalece nuestros lazos, sino que también nos brinda la confianza necesaria para avanzar y construir un futuro más esperanzador para nuestro país.


¿Quieres aliarte con nosotros? ¡Da click aquí y  agenda una demostración!

Share by: